
Cómo imprimir un libro autopublicado: preparación del archivo.
La autopublicación es una excelente opción para escritores independientes que desean imprimir su libro sin depender de editoriales tradicionales. Sin embargo, para lograr una impresión de calidad profesional, es fundamental preparar correctamente el archivo y el manuscrito. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo imprimir un libro autopublicado asegurando un resultado óptimo.
1. Formato del manuscrito
Antes de enviar tu libro a imprenta, es necesario asegurarte de que el manuscrito esté bien estructurado:
- Márgenes y tamaño de página: Define el formato del libro (por ejemplo, A5) y ajusta los márgenes según los requerimientos de la imprenta.
- Tipografía legible: Usa fuentes profesionales como Times New Roman o Garamond en un tamaño adecuado (11 o 12 puntos).
- Interlineado y alineación: Un interlineado de 1.5 o doble espacio mejora la legibilidad. Justifica el texto para un acabado más profesional.
- Numeración de páginas: Asegúrate de que la numeración sea coherente y no aparezca en las páginas en blanco o de cortesía.
2. Creación del archivo de impresión
Una vez que el manuscrito esté listo, debes generar un archivo en el formato adecuado para la imprenta:
- Formato PDF: Es el más recomendado para evitar modificaciones en el diseño.
- Sangrías y marcas de corte: Si el diseño incluye imágenes o fondos hasta el borde, añade sangrías (3 a 5 mm) para evitar bordes blancos indeseados.
- Resolución de imágenes: Todas las imágenes deben estar en 300 dpi para garantizar una buena calidad de impresión.
- Conversión a CMYK: Para una correcta reproducción del color en impresión, convierte el archivo a CMYK en lugar de RGB.
3. Diseño de la portada
La portada es la primera impresión de tu libro, por lo que debe estar bien diseñada:
- Medidas exactas: Consulta con la imprenta el grosor del lomo y las dimensiones exactas del archivo.
- Texto legible: Asegúrate de que el título y el nombre del autor sean fácilmente visibles.
- Formato de archivo: La portada también debe entregarse en PDF con sangrías y modo de color CMYK.
4. Elección del tipo de impresión
Hay dos métodos principales de impresión para libros autopublicados:
- Impresión digital: Ideal para pequeñas tiradas, es más económica y permite imprimir bajo demanda.
- Impresión offset: Recomendada para tiradas grandes, ofrece mayor calidad y menor costo por unidad en grandes volúmenes.
5. Encuadernación y acabados
El tipo de encuadernación afecta tanto la durabilidad como la presentación del libro:
- Encuadernación rústica o tapa blanda: Más económica y común para libros de bolsillo.
- Encuadernación en tapa dura: Mayor calidad y resistencia, ideal para ediciones especiales.
- Acabados adicionales: Puedes optar por barniz UV, laminado mate o brillante para mejorar la apariencia de la portada.
6. Prueba de impresión
Antes de imprimir en grandes cantidades, solicita una prueba de impresión para verificar que todo esté correcto: tipografía, imágenes, colores y acabados.
7. Elección de la imprenta
Selecciona una imprenta con experiencia en libros autopublicados, como Gistel.
Siguiendo estos pasos, podrás imprimir tu libro autopublicado con resultados profesionales y asegurarte de que la versión impresa de tu obra refleje la calidad que deseas ofrecer a tus lectores.